El ciclo Palabraviva homenajeará a Oliverio Girondo - Noticias - Ushuaia-Info
Ushuaia-Info
USHUAIA-INFO noticias, sociedad y cultura de Ushuaia | Tierra del Fuego, Patagonia, Argentina | Lat: 54º 49' S | Lon: 68º 19' O |

Ushuaia-Info Noticias

El ciclo Palabraviva homenajeará a Oliverio Girondo

La séptima edición del ciclo de encuentros literarios estará dedicada al poeta Oliverio Girondo el próximo 4 de Diciembre

El ciclo Palabraviva homenajeará a Oliverio Girondo

29/11/2015 - El próximo 4 de Diciembre el Ciclo de Encuentros Literarios Palabraviva presentará una edición dedicada al poeta Oliverio Girondo. El encuentro se realizará a las 20:00 hs. en el microcine de la Secretaría de Cultura -Lasserre 74- con entrada libre y gratuita.

El ciclo Palabraviva tiene el propósito de dar a conocer la vida y las obras de grandes escritores latinoamericanos, en una apuesta por promover la lectura y el contacto directo con el pensamiento de cada uno de estos autores.

En cada ocasión se comparten registros audiovisuales del escritor elegido, entrevistas, comentarios de sus textos y de sus ideas. Además de la literatura, otras disciplinas son llamadas a dialogar con ella, Filosofía, Psicoanálisis, Historia, Lingüística y, en el cierre, la música. En este caso será la guitarra de Pablo Perdomo y la voz de Damián Álvarez haciendo tango.

La Editora Cultural Tierra del Fuego está presente con una selección de libros para obsequiar entre los presentes en un sorteo, así como la librería Ushuaia Libros, que ha acompañado la realización de Palabraviva desde el inicio del ciclo.  El equipo de prensa de la Casa de Tierra del Fuego en Buenos Aires colabora con una entrevista realizada al reconocido poeta y periodista Jorge Boccanera.
 
Con este séptimo encuentro, la Secretaría de Cultura celebra el cierre de un año de Palabraviva, por lo cual es también la ocasión de un festejo que deseamos compartir con todos aquellos que han participado durante el año, con los amantes de la literatura y con los curiosos que se acerquen por primera vez, para pasar un excelente momento entre voces, libros y emociones.
 
Sobre Oliverio Girondo 
1881-1967. Nace en Buenos Aires un 17 de agosto, en el seno de una familia acomodada de ilustres antepasados. Su infancia transcurre en Buenos Aires, aunque muy temprano el estilo de vida familiar encamina los pasos del poeta en ciernes hacia la vieja Europa, que paradójicamente seguía albergando el nacimiento de lo nuevo.
Al término de la secundaria, de regreso en Buenos Aires, se inicia en la actividad literaria. Colabora desde muy joven con revistas literarias como Plus Ultra y Caras y Caretas. Sus lecturas más apreciadas en su juventud son los simbolistas franceses, los ensayos de Remy de Gourmont, la filosofía de Nietzsche. Escribe dos obras de teatro y dirige el pasquín Comoedia.
Su gusto por los viajes es un rasgo característico. Negocia con su madre hacer la carrera de Derecho si le es permitido viajar por Europa durante un año. Estudiará y se recibirá de abogado finalmente, aunque no ejercerá jamás la profesión.
Veinte poemas para ser leídos en el tranvía es su primera publicación de poesía, en 1922. Dedica casi todo el año 1923 a recorrer España, donde publicará el segundo volumen de poemas: Calcomanías.
Para la presentación de Espantapájaros (al alcance de todos) en 1932, Girondo instala todo un dispositivo de promoción totalmente inusitado en la época, con un cortejo fúnebre que transporta a un espantapájaros muerto, realizado en papel maché, y un local en el centro porteño –en plena calle Florida-  lleno de promotoras jóvenes.
 
Personaje cultísimo y siempre inquieto, interesado particularmente en las vanguardias y defensor de la originalidad que logra en la escritura la individualidad del escritor. “No creo en los procedimientos ni en las formas; sólo creo en el temperamento”. Años más tarde, En la Masmédula es la obra en la que mejor se apreciará el tipo de libertades que podía tomarse el temperamento de Oliverio Girondo con el lenguaje: todo el trabajo de reinvención al que somete a la lengua castellana, logrando trasuntar un sentido poético donde sólo parecen leerse consonancias, asonancias y juegos de palabras, hace de dicha obra objeto de estudios que continúan en la actualidad.
 
Probablemente suscribiría toda su vida el manifiesto del periódico Martín Fierro, fundado con un grupo de amigos en 1924, que se proclama frente a la funeraria solemnidad del historiador, frente a la incapacidad de contemplar la vida sin escalar las estanterías de las bibliotecas, “y sobre todo, frente al pavoroso temor de equivocarse que paraliza hasta el ímpetu de una juventud, más anquilosada que cualquier burócrata jubilado”. 

Visitas: 3307

Otras noticias.

El Grupo Mirgor construirá un Hotel en alianza con Meliá
26/12/2024 La inversión será de 50 millones de dólares. El hotel de 5 estrellas abrirá sus puertas en 2028. Tendrá 200 habitaciones y requerirá 200 puestos de trabajo.
“Rechazamos toda intromisión en la defensa nacional”, señaló Victoria Vuoto
“Rechazamos toda intromisión en la defensa nacional”, señaló Victoria Vuoto 28/04/2024 La legisladora solicitó información sobre los acuerdos alcanzados con la General del Ejército de los Estados Unidos Laura Richardson.

Buscador Ushuaia-Info

Búsqueda personalizada

Ushuaia-Info TV

Amanecer Lenticular en Ushuaia [ timelapse ] | vLog 129
Compartimos un hermoso amanecer con nubes lenticulares en Ushuaia. El timelapse fue registrado el lunes 19 de agosto de 2024 desde las 08:07 hasta las 08:53 hs. lapso que en esta oportunidad podemos d

Un Instante en Ushuaia

Un Instante en Ushuaia26/07/2025 | 17:44 hs, Un destello de sol sobre la cima del monte Olivia

Más momentos en la ciudad más austral.

Agenda de Eventos

Más eventos en la Agenda

Guía de Servicios

Administración de Parques Nacionales
Dirección: SanMartín1395

Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.

No hay información sobre la farmacia de turnoFarmacias de Turno en Ushuaia
Farmacias de Turno en Río Grande

Hoy es el...

Día de la Cultura

El Día de la Cultura Nacional se celebra los 29 de Julio en memoria del escritor Ricardo Rojas fallecido en 1957. La conmemoración fue instaurada en 1982, por Decreto Nacional N° 164, al cumplirse los 25 años del fallecimiento de Rojas.

Próximos días D

Búsquedas Recientes

Más...

© USHUAIA-INFO 2004-2025 Todos los derechos reservados | Más de 20 años brindando información sobre Ushuaia