ARA Cabo de Hornos B-5 - Artículos de Ushuaia - Ushuaia-Info
Ushuaia-Info
USHUAIA-INFO noticias, sociedad y cultura de Ushuaia | Tierra del Fuego, Patagonia, Argentina | Lat: 54º 49' S | Lon: 68º 19' O |

Ushuaia-Info | USHpedia | Buques y embarcaciones

ARA Cabo de Hornos B-5

El buque de transporte clase Costa Sur ARA "Cabo de Hornos" (B-5) fue  construído en el astillero Principe, Menghi y Penco en Dock Sud, Avellaneda.
 
El proyecto fue autorizado en 1975, iniciado en 1977, botado en 1978 y el 28 de junio de 1979 fue afirmado el pabellón.
 
Junto al ARA "Bahía San Blas" y al ARA "Canal Beagle" se dedicó al transporte hasta su baja producida el 16 de enero de 2019. Su número de registro era el IMO7529031.
 
Con un desplazamiento de 10.894 Tn. a plena carga tenía una eslora de 119,9 m., una manga de 17,5 m. y un calado de 7,49 m. La propulsión era reazalizada por dos motores diésel Sulzer 6 ZL 40 / 48; 4T SA; 6 cilindros (400 x 480) de A. F. N. E. Argentina. La velocidad era de 12 nudos y la tripulación de 40 hombres
 
A finales de los años setenta, los buques de Transportes Navales que se encontraban en servicio estaban llegando al final de su vida útil. Por ello, el 3 de octubre de 1975, mediante un decreto, se autorizó la construcción de tres barcos de carga destinados al servicio de la Costa Sur. Estos fueron encargados a los astilleros Príncipe, Menghi y Penco.
 
Las embarcaciones contaban con las siguientes características: una pluma de 1,5 toneladas; tres grúas "Liebherr", una de 5 toneladas para la bodega N.º 1 y dos de 12,5 toneladas cada una, destinadas a las bodegas N.º 2 y N.º 3 (capaces de levantar hasta 25 toneladas en modo gemelo). Además, tenían una capacidad máxima de carga a granel de 6.300 toneladas y un volumen de carga de 9.856 m³.
 
Entre 1981 y 1982, uno de estos buques fue utilizado para trasladar desde Francia hacia Argentina los nuevos aviones Super Etendard de la Armada Argentina. Durante la Guerra de las Malvinas, prestó apoyo logístico movilizando recursos entre los puertos de Santa Fe, Buenos Aires y Mar del Plata hacia Puerto Deseado y Punta Quilla.
 
En 1992, el buque transportó tropas, vehículos y armamento del Ejército Argentino hacia Yugoslavia, donde el país inició su participación en la misión UNPROFOR de las Naciones Unidas.
 
En 2011, llevó a cabo una campaña de Sostén Logístico Móvil, durante la cual transportó material perteneciente a la Armada y al Ejército Argentino entre los puertos de Buenos Aires, Puerto Belgrano, Ushuaia y Puerto Madryn.
 
A mediados de 2012, se realizaron diversos trabajos de mantenimiento del casco del buque. Finalmente, el 16 de enero de 2019, el jefe del Estado Mayor General de la Armada ordenó el retiro del buque. El 24 de septiembre de 2020, el presidente de la Nación facultó al Estado Mayor para proceder a su enajenación.
 
Luego de ser subastado, en 2024 fue cambiado el nombre a Cape Horn y y su puerto de registro pasó de Buenos Aires a Freetown en Sierra Leona.
 

Visitas: 70

Buscador Ushuaia-Info

Búsqueda personalizada

Ushuaia-Info TV

Ushuaia: Nevada de Octubre | vLog 133
A trece días del comienzo de la primavera Ushuaia sigue recibiendo rachas de nieve. Este miércoles 4 de octubre de 2024 amaneció nublado y pasada la media mañana una densa y tupida nevada comenzó a ca

Un Instante en Ushuaia

Un Instante en Ushuaia15/02/2025 | 21:57 hs Cuatro cruceros iluminan el puerto de Ushuaia

Más momentos en la ciudad más austral.

Agenda de Eventos

Más eventos en la Agenda

Guía de Servicios

Farmacia del Lago (sucursal Ushuaia)
Dirección: Magallanes 1515

Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.

No hay información sobre la farmacia de turnoFarmacias de Turno en Ushuaia
Farmacias de Turno en Río Grande

Efemérides de Ushuaia

Sucedió un día como hoy en 1933

Primer vuelo aeronaval a Ushuaia

El 19 de Febrero de 1933 a las 07:10 hs. llegó a Ushuaia el primer vuelo aeronaval a Tierra del Fuego.

El avión que había partido desde Buenos Aires era comandado por el Capitán de Navío Marcos A. Zar, secundado por Suboficial 1° Aeronáutico Felipe Milillo.

El vuelo en un avión Vought Corsario "R-61" comenzó en la Base Aeronaval de Punta Indio en la madrugada del 18 de Febrero de 1933.

Con escalas en San Antonio Oeste, Trelew, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos debido a las malas condiciones climáticas los pilotos debieron pernoctar en Río Grande.

El 19 de Febrero despegaron desde Río Grande y con un tiempo de vuelo de 1 hora y 5 minutos aterrizaron en Punta Observatorio siendo el primer avión militar en lograrlo y el tercero en la historia de Ushuaia.


Más efemérides

Búsquedas Recientes

Más...

© USHUAIA-INFO 2004-2025 Todos los derechos reservados | Más de 20 años brindando información sobre Ushuaia
4,787,096