El buque de transporte clase Costa Sur ARA "Cabo de Hornos" (B-5) fue construído en el astillero Principe, Menghi y Penco en Dock Sud, Avellaneda.
El proyecto fue autorizado en 1975, iniciado en 1977, botado en 1978 y el 28 de junio de 1979 fue afirmado el pabellón.
Junto al ARA "Bahía San Blas" y al ARA "Canal Beagle" se dedicó al transporte hasta su baja producida el 16 de enero de 2019. Su número de registro era el IMO7529031.
Con un desplazamiento de 10.894 Tn. a plena carga tenía una eslora de 119,9 m., una manga de 17,5 m. y un calado de 7,49 m. La propulsión era reazalizada por dos motores diésel Sulzer 6 ZL 40 / 48; 4T SA; 6 cilindros (400 x 480) de A. F. N. E. Argentina. La velocidad era de 12 nudos y la tripulación de 40 hombres
A finales de los años setenta, los buques de Transportes Navales que se encontraban en servicio estaban llegando al final de su vida útil. Por ello, el 3 de octubre de 1975, mediante un decreto, se autorizó la construcción de tres barcos de carga destinados al servicio de la Costa Sur. Estos fueron encargados a los astilleros Príncipe, Menghi y Penco.
Las embarcaciones contaban con las siguientes características: una pluma de 1,5 toneladas; tres grúas "Liebherr", una de 5 toneladas para la bodega N.º 1 y dos de 12,5 toneladas cada una, destinadas a las bodegas N.º 2 y N.º 3 (capaces de levantar hasta 25 toneladas en modo gemelo). Además, tenían una capacidad máxima de carga a granel de 6.300 toneladas y un volumen de carga de 9.856 m³.
Entre 1981 y 1982, uno de estos buques fue utilizado para trasladar desde Francia hacia Argentina los nuevos aviones Super Etendard de la Armada Argentina. Durante la Guerra de las Malvinas, prestó apoyo logístico movilizando recursos entre los puertos de Santa Fe, Buenos Aires y Mar del Plata hacia Puerto Deseado y Punta Quilla.
En 1992, el buque transportó tropas, vehículos y armamento del Ejército Argentino hacia Yugoslavia, donde el país inició su participación en la misión UNPROFOR de las Naciones Unidas.
En 2011, llevó a cabo una campaña de Sostén Logístico Móvil, durante la cual transportó material perteneciente a la Armada y al Ejército Argentino entre los puertos de Buenos Aires, Puerto Belgrano, Ushuaia y Puerto Madryn.
A mediados de 2012, se realizaron diversos trabajos de mantenimiento del casco del buque. Finalmente, el 16 de enero de 2019, el jefe del Estado Mayor General de la Armada ordenó el retiro del buque. El 24 de septiembre de 2020, el presidente de la Nación facultó al Estado Mayor para proceder a su enajenación.
Luego de ser subastado, en 2024 fue cambiado el nombre a Cape Horn y y su puerto de registro pasó de Buenos Aires a Freetown en Sierra Leona.
Visitas: 70