Falsa Orca (Pseudorca crassidens) - Artículos de Ushuaia - Ushuaia-Info
Ushuaia-Info
USHUAIA-INFO noticias, sociedad y cultura de Ushuaia | Tierra del Fuego, Patagonia, Argentina | Lat: 54º 49' S | Lon: 68º 19' O |

Ushuaia-Info | USHpedia | Fauna

Falsa Orca (Pseudorca crassidens)

La falsa orca u orca negra (Pseudorca crassidens) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae; es la única especie del género Pseudorca y no se reconocen subespecies siendo uno de los delfines oceánicos de mayor tamaño.

La especie no ha sido estudiada científicamente en profundidad siendo la mayoría de los estudios realizados a partir de ejemplares varados.

En 1846 el paleontólogo y biólogo británico Richard Owen la describió por primera vez en su obra “A History of British Fossil Mammals, and Birds” en base a observaciones que realizó sobre un fósil. En ese momento se la considerò como una especie extinta hasta que Reinhardt avistó una manada de ejemplares en la 1861 en la bahía de Kiel en 1861 capturando a uno de ellos.

La falsa orca alcanza una longitud que oscila entre 3,7 y 5,5 m y un peso de entre 1,2 y 2 toneladas. Tiene un cuerpo delgado con una aleta dorsal de unos 30 cm de alto y tiene un color uniforme de gris a gris oscuro. Un rasgo distintivo es un bulto que presenta en el centro de sus aletas.

Es un animal sociable que se agrupa en manadas que pueden llegar a estar formadas por varios miles de ejemplares, aunque habitualmente son de varias decenas.

Su alimentación se compone principalmente de calamares y peces, generalmente bacalaos, atunes y bonitos.

La población total es desconocida. En el Pacífico Oriental se estima que hay unos 40.000 individuos. Habita las aguas tropicales y templadas de los grandes océanos del mundo, con mayor frecuencia en aguas relativamente profundas en mar abierto. Generalmente no se ubican a latitudes superiores a los 50° en ambos hemisferios.

El 13 de febrero de 2022 un grupo de unas 50 falsas orcas arribó a la bahía Ushuaia y algunas quedaron varadas en el sector costero de la pasarela Fique y en particular contra el muelle del Club Náutico. Los ejemplares fueron rescatados por personal de Prefectura y por vecinos que se acercaron a colaborar espontáneamente. 

Visitas: 642

Buscador Ushuaia-Info

Búsqueda personalizada

Ushuaia-Info TV

Nieve en Septiembre | vLog41
Sobre el final del invierno, el viernes 18 de septiembre Ushuaia amaneció bajo una intensa nevada.

Un Instante en Ushuaia

Un Instante en Ushuaia18/03/2023 | 16:24 hs. El rompehielos Irizar junto al crucero Celebrity Infinity

Más momentos en la ciudad más austral.

Guía de Servicios

Tiger Rent a Car
Dirección: Juan Manuel de Rosas 147

Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.

USHpedia

Buque pesquero Tai-An

Más artículos USHpedia

No hay información sobre la farmacia de turnoFarmacias de Turno en Ushuaia
Farmacias de Turno en Río Grande

Efemérides de Ushuaia

Sucedió un día como hoy en 1951

Es fundada la Base San Martín en la Antártida

El 21 de Marzo de 1951 fue fundada la Base San Martín por la Primera Expedición Científica Argentina a la Antártida Continental dirigida por el coronel de ejército Hernán Pujato.
Sucedió un día como hoy en 1947

Es clausurado el Presidio de Ushuaia

El 21 de Marzo de 1947 el Presidio de Ushuaia fue clausurado por su director Roberto Pettinato (padre) por órdenes del Presidente Juan Domingo Perón.


Más efemérides

Hoy es el...

Día Mundial de las personas con Síndrome de Down

El Día Mundial de las personas con Síndrome de Down se celebra todos los 21 de Marzo desde 1992. La fecha fue establecida por la Down Syndrome International en base a una propuesta del médico genetista Stylianos E. Antonarakis.

Día Internacional de la Poesía

El Día de la Poesía fue propuesto por la Unesco en 1999, durante su 30° período de sesiones en París.

"La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas".


Día Internacional de lucha contra el racismo y la xenofobia

El Día Internacional de lucha contra el racismo y la xenofobia fue establecido en 1979 por la Assamblea General de las Naciones Unidas.
Se recuerda el hecho acontecido el 21 de Marzo de 1960 cuando la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid, que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica.

Próximos días D

Búsquedas Recientes

Más...

© USHUAIA-INFO 2004-2023 Todos los derechos reservados | Más de 10 años brindando información sobre Ushuaia