Antártida: siete bases argentinas monitorean sismos - Noticias - Ushuaia-Info
Ushuaia-Info
USHUAIA-INFO noticias, sociedad y cultura de Ushuaia | Tierra del Fuego, Patagonia, Argentina | Lat: 54º 49' S | Lon: 68º 19' O |

Ushuaia-Info Noticias

Antártida: siete bases argentinas monitorean sismos

Expertos en sismología argentinos e italianos cooperaron para completar las siete instalaciones permanentes argentinas con el instrumental adecuado para seguir contribuyendo al monitoreo sísmico mundial.

Antártida: siete bases argentinas monitorean sismos

10/01/2024 - El Instituto Antártico Argentino (IAA) junto al Instituto italiano de Oceanografía y Geofísica Experimental de Trieste (OGS) lleva adelante un programa de sismología en la Antártida. El pasado sábado, dos expertos del OGS arribaron al continente blanco como parte de la dotación científica del buque ARA Almirante Irízar para construir una nueva estación de la red sismográfica argentino-italiana en la Base Petrel luego de lo cual completarán las siete bases permanentes argentinas con instrumental sismológico para seguir contribuyendo al monitoreo sísmico mundial.

Dentro del plan visitarán las bases antárticas argentinas permanentes Marambio, Carlini, Orcadas, Esperanza, San Martín y Belgrano II en donde realizarán el mantenimiento y la actualización del instrumental sismológico de cada uno de los observatorios instalados.

"La tarea especial que tenemos durante esta Campaña Antártica de Verano (CAV) es empezar una nueva estación de sismógrafos en la Base Petrel. Tenemos los materiales que necesitamos para la construcción y vamos a ver si la podemos dejar funcionando ya este año", dijo a Télam Milton Plasencia Linares, investigador oriundo de Perú, licenciado en Geofísica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y doctor en Ciencias de la Tierra en la Universidad de Trieste, ciudad italiana en la que vive y trabaja para el OGS.

La creación de la red argentino-italiana de sismógrafos (Asain) comenzó en 1992 en Base Esperanza.

Todas las estaciones sismográficas de esta red instalada en bases argentinas transmiten en tiempo real los datos que relevan y son de libre acceso para todo el mundo sismológico, destacó Plasencia Linares.

La sismología es una ciencia que estudia los terremotos que se producen de forma únicamente natural, y también fenómenos como las activaciones de volcanes submarinos o externos y la rotura de hielos por cambios estacionales (témpanos), definió el experto mientras trabajaba en la Base Orcadas.

En contraposición, esta ciencia no abarca el estudio de los fenómenos provocados por acción humana, como cuando se inyecta energía en el terreno para buscar minerales con fines económicos, aclaró.

Las estaciones sismográficas antárticas consisten en un pilar sísmico y una protección para el instrumental parecido a una pequeña casa con un volumen de un metro cúbico, que alberga el sensor y lo dota de su alimentación eléctrica y de la conexión a Internet.

"Estos instrumentos son muy dependientes de las variaciones de temperatura, presión y humedad, por eso, nuestra construcción para una estación en la Antártida debe ser inmune a estas variables", explicó Plasencia Linares.

Junto a su compañero de trabajo Marco Santulin, oriundo de la ciudad italiana de Trieste y geólogo especialista en Geofísica del OGS, llevan adelante el proyecto "Sismología Itinerante", un convenio de cooperación científica entre ese centro de investigación europeo y el IAA para desarrollar y mantener la red de monitoreo sismográfico.

"El comportamiento sísmico está ligado al movimiento de las placas tectónicas y la Antártida es parte de la placa antártica, que se conecta con las otras placas que están alrededor de ella. La corteza terrestre se está moviendo y va generando tensiones, deformaciones. Los terremotos ocurren cuando se producen rupturas más grandes", detalló.

Asimismo, precisó que entre las islas Shetland del Sur y la Península Antártica (al oeste de esta), corre una falla desde isla Elefante hasta isla Decepción y hay una fila de volcanes submarinos.

Entre los últimos sucesos destacados de la actividad sísmica en el continente antártico, el científico recordó que en el 2020 se activó un volcán denominado Orca, ubicado frente a la Base Carlini, que tuvo una importante actividad volcánica debajo de la corteza, que duró alrededor de seis meses.

Además, en 2003 y 2013, en Orcadas se registraron terremotos magnitud 7+ en la escala Richter.

Por su parte, Santulin explicó que "en Antártida está la mejor posición del mundo para instalar sismógrafos porque es muy bajo el factor antrópico" o las actividades humanas relacionados con la actividad y el comportamiento del hombre.

Y destacó que la estación sismográfica que Argentina e Italia tienen instalada en la Base Belgrano II "tiene el mejor registro -del sexto continente- y es la más completa", siendo utilizada por los principales centros sismológicos del mundo debido a que "es la última estación instalada en roca".

También, la red sismográfica se destaca por la alta sensibilidad de sus instrumentos. En ese aspecto, Plasencia Linares explicó que la red es capaz de detectar un terremoto mayor de magnitud 6.2 ocurrido en cualquier parte del mundo, aunque sea en Japón, como sucedió el pasado 1° de enero.

Los movimientos sísmicos pueden provocar desprendimientos de hielo, avalanchas y causar movimiento anómalo de ondas en el mar (tsunamis), señalaron.

En la Antártida, la calidad del registro se ve mejorada al no haber tanta actividad humana, y esto posibilita diferenciar un terremoto tectónico, que se produce dentro de la tierra, de un desprendimiento de un glaciar (avalancha o témpano).

La red argentina italiana en la Antártida llega a tener una distancia entre estaciones del orden de los mil kilómetros.

"Nuestro desafío es poner la estación Petrel e instrumentalizar la zona de las islas Shetland del Sur, porque nos dará una mayor precisión en las localizaciones si hay terremotos en la zona", destacó Plasencia Linares, y subrayó que por la alta tecnología de los instrumentos logra recabar la información de forma remota con un software de adquisición, detección y posterior localización de manera automática.

En la Base Petrel desembarcarán en dos etapas de seis días cada una.

"Lo que necesitamos es densificar la red donde podamos. Necesitamos energía y control de la instrumentación, por eso estamos donde están las bases permanentes donde hay personal de apoyo durante el año, para que el instrumental esté activo y trabajando. De hecho, tenemos un altísimo nivel de funcionamiento: más del 95% de datos en un año, y esto es gracias a la colaboración y el mantenimiento de los invernantes", subrayó el sismólogo.

Durante todo el año los operadores informan sobre los problemas que se presentan, si hay que cambiar baterías, software o cualquier otra cosa, así cuando los expertos se dirigen a la Antártida llevan lo necesario para preparar el instrumental para afrontar el invierno.

Fuente: Telam

Visitas: 43171

Otras noticias.

Antártida: realizan mantenimiento de faros y balizas
Antártida: realizan mantenimiento de faros y balizas 08/01/2025 Personal del Servicio de Hidrografía Naval y del rompehielos ARA Almirante Irízar realizan las tareas como parte de la campaña antártica 2024-2025
Ushuaia Concreta la Primera Exportación de Mejillón de Cultivo: Un Paso Clave para la Ampliación de la Matriz Productiva
Ushuaia Concreta la Primera Exportación de Mejillón de Cultivo: Un Paso Clave para la Ampliación de la Matriz Productiva 04/02/2025 En un hito histórico para Argentina, Ushuaia logró concretar su primera exportación de mejillones de cultivo destinados al mercado de consumo directo. La operación consistió en el envío de 10 toneladas de mejillones envasados en bolsas de 750 gramos, valo

Buscador Ushuaia-Info

Búsqueda personalizada

Ushuaia-Info TV

La Primavera en Ushuaia 2024 | vLog 131
¡Llegó la primavera al Fin del Mundo!, la nieve que cubrió toda la ciudad el 19 de septiembre se fue derritiendo y finalmente este domingo disfrutamos de una jornada de sol con vientos intensos

Un Instante en Ushuaia

Un Instante en Ushuaia14/03/2025 | 10:06 hs. Buena mañana en el Fin del Mundo

Más momentos en la ciudad más austral.

Agenda de Eventos

Más eventos en la Agenda

Guía de Servicios

Genesys Informática
Dirección: SanMartín380

Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.

USHpedia

Cí­rculo de Ajedrez de Ushuaia

Más artículos USHpedia

No hay información sobre la farmacia de turnoFarmacias de Turno en Ushuaia
Farmacias de Turno en Río Grande

Efemérides de Ushuaia

Sucedió un día como hoy en 1982

Recuperación de las Islas Malvinas

El 2 de Abril de 1982 la Junta Militar ordenó el operativo Rosario que culminó con la recuperación de las Islas Malvinas ocupadas por el Reino Unido desde 1833.

Más efemérides

Hoy es el...

Dí­a del Veterano y de los Caí­dos en la Guerra en Malvinas

El 2 de Abril de 1982 las Fuerzas Armadas Argentinas, por orden de la Junta Militar que ocupaba el poder desde el golpe de estado de 1976, desembarcaron en Puerto Argentino para así­ recuperar las Islas Malvinas.

El hecho dio inicio a la guerra que finalizarí­a con la rendición de la Argentina el 14 de Junio de 1982.

Las islas Malvinas se encuentran ocupadas por Gran Bretaña desde 1833.

El 22 de Noviembre de 2000 fue sancionada la Ley 25370 que declara al 2 de Abril "Dí­a del Veterano y de los Caí­dos en la guerra en Malvinas".


Próximos días D

Búsquedas Recientes

Más...

© USHUAIA-INFO 2004-2025 Todos los derechos reservados | Más de 20 años brindando información sobre Ushuaia
4,812,483