Coronavirus: la Argentina ingresó en cuarentena - Noticias - Ushuaia-Info
Ushuaia-Info
USHUAIA-INFO noticias, sociedad y cultura de Ushuaia | Tierra del Fuego, Patagonia, Argentina | Lat: 54º 49' S | Lon: 68º 19' O |

Ushuaia-Info Noticias

Coronavirus: la Argentina ingresó en cuarentena

El gobierno dispuso el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” desde las 0 de este viernes y al menos hasta el 31 de marzo.

Coronavirus: la Argentina ingresó en cuarentena

20/03/2020 - Desde las 0 de este viernes la Argentina se encuentra en cuarentena. Así lo determinó el presidente Alberto Fernández luego de una reunión con los gobernadores en la que acordaron las medidas a tomar para enfrentar la pandemia de coronavirus.

El aislamiento social preventivo y obligatorio fue establecido por un decreto de Necesidad y Urgencia con vigencia hasta el 31 de marzo.

En los considerandos del decreto se indica que según datos de la OMS la pandemia ya afectó a 213.254 personas de 158 países provocando 8.843 muertes y que la "velocidad en al agravamiento de la situación epidemiológica a escala internacional, requiere la adopción de medidas inmediatas para hacer frente a esta emergencia".

Dentro de este marco la normativa establece que durante la "vigencia del “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, las personas deberán permanecer en sus residencias habituales o en la residencia en que se encuentren", que "deberán abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo" y que "no podrán desplazarse por rutas, vías y espacios públicos, todo ello con el fin de prevenir la circulación y el contagio del virus COVID-19 y la consiguiente afectación a la salud pública y los demás derechos subjetivos derivados, tales como la vida y la integridad física de las personas".

Solo estarán permitidos los "desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos".

El control de cumplimiento estará a cargo del ministerio de Seguridad.

Solo quedarán exceptuados de la prohibición de circular las personas afectadas a las actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia. 

Esto incluye al Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo; a las autoridades superiores de los gobiernos nacional, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Trabajadores y trabajadoras del sector público nacional, provincial y municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; al personal de los servicios de justicia de turno; al personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el gobierno argentino; a las personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a adolescentes; a las personas que deban atender una situación de fuerza mayor; a las personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones; a las personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos; al personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos; al personal afectado a obra pública; a los supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad, farmacias, ferreterías, veterinarias y provisión de garrafas; a  la industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios; a las actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca; a las actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales; a las actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior; a la recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos; al mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias; al transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP; al reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad; a los servicios de lavandería; a los servicios postales y de distribución de paquetería; a los servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia; a las guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de Petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica y a la Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.

Visitas: 14494

Otras noticias.

COVID-19: se informaron 46 nuevos casos positivos en Ushuaia
COVID-19: se informaron 46 nuevos casos positivos en Ushuaia 16/11/2020 Se notificaron cuatro fallecimientos y el total de casos positivos en la provincia asciende a 1.097 pacientes.
COVID-19: se detectaron 3 casos en Ushuaia y ya suman 91 en la provincia
COVID-19: se detectaron 3 casos en Ushuaia y ya suman 91 en la provincia 12/04/2020 En la isla Grande se descartaron 323 casos. 34 de los 76 casos de Ushuaia ya están recuperados.

Buscador Ushuaia-Info

Búsqueda personalizada

Ushuaia-Info TV

Mates en la Nieve | vLog38
La tormenta de Santa Rosa llegó a Ushuaia el día de ayer y se mantiene este sábado 29 de agosto de 2020 con nevadas intermitentes sobre la ciudad.

Un Instante en Ushuaia

Un Instante en Ushuaia27/05/2023 | 15:50 hs. la Casa de Gobierno

Más momentos en la ciudad más austral.

Guía de Servicios

Iglesia Evangelista Bautista
Dirección: San Martin 100

Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.

USHpedia

Plaza Manuel Belgrano

Más artículos USHpedia

No hay información sobre la farmacia de turnoFarmacias de Turno en Ushuaia
Farmacias de Turno en Río Grande

Hoy es el...

Dia del Geólogo

El día del geólogo fue instituido en 1948 por una Asamblea Extraordinaria del Centro Argentino de Geólogos realizada en el Museo Argentino de Ciencias Naturales. La fecha elegida fue el 9 de Junio debido a que ese día del año 1947 comenzaron a reunirse los primeros geólogos recibidos en la Argentina con el fin de trabajar en pos del futuro de la profesión.

Próximos días D

Búsquedas Recientes

Más...

© USHUAIA-INFO 2004-2023 Todos los derechos reservados | Más de 10 años brindando información sobre Ushuaia