EL ministro de Defensa Agustín Rossi participó de una ceremonia en San Sebastián chileno junto a su par trasandino. Allí declararon el desminado de la Isla Grande de Tierra del Fuego.
04/03/2015 - En su visita a Tierra del Fuego, el ministro de Defensa Agustín Rossi participó junto a su par chileno Jorge Burgos Varela en un acto en que se declaró a la Isla Grande de Tierra del Fuego como zona libre de minas antipersonales.
La ceremonia realizada este Lunes 2 de Marzo de 2015 a 4 km. del paso fronterizo de San Sebastián (Chile), contó con una demostración de la tarea de desminado que realiza la Armada chilena y culminó con la detonación simbólica de las últimas 8 minas. Cabe recordar que el minado fue realizado por el vecino país en 1978 con motivo del conflicto del Canal Beagle. Chile realiza el desminado humanitario con colaboración de la Argentina que comprometió la asistencia sanitaria en caso de producirse algun incidente durante las tareas de detección y retiro de las minas antipersonales. A la fecha los registros indican que en el avance del desminado de la Región de Magallanes alcanza al 78% de minas detectadas y destruidas sobre una superficie del 55% de las áreas comprometidas. Se trata de 9.967 minas desactivadas sobre un total de 12.773 implantadas. Chile planea alcanzar completar su objetivo para 2020 a fin de cumplir con la Convención de Ottawa firmada en 1997.Visitas: 5701
Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.
El 12 de abril de 1995 el obrero VÃctor Choque es alcanzado por una bala perdida en medio de las manifestaciones por el desalojo de la fábrica Continental. Fallece horas después en el Hospital Regional Ushuaia. Choque se convierte asà en el primer muerto por represión de protestas sociales desde el regreso de la Democracia.
Investigaciones posteriores determinaron que la bala provino del arma reglamentaria del oficial de policÃa Félix Polo, quien fue condenado a nueve años de prisión.
Próximos días D