Milei anunció el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos viales - Noticias - Ushuaia-Info
Ushuaia-Info
USHUAIA-INFO noticias, sociedad y cultura de Ushuaia | Tierra del Fuego, Patagonia, Argentina | Lat: 54º 49' S | Lon: 68º 19' O |

Ushuaia-Info Noticias

Milei anunció el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos viales

Mediante un decreto que se publicará este 8 de julio de 2025 en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei ordenó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTSV) y la Agencia Nacional

Milei anunció el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos viales

07/07/2025 - Este lunes 7 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció una serie de reformas institucionales que incluyen el cierre definitivo de tres organismos clave en materia vial y de seguridad en el transporte. La medida fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien detalló que el decreto correspondiente será publicado al día siguiente en el Boletín Oficial.

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV), histórica entidad creada en 1932 mediante la sanción de la Ley Nacional de Vialidad (Ley 11.658), dejará de existir como ente autárquico dependiente del Poder Ejecutivo. A partir de ahora, sus funciones —entre ellas el estudio, construcción, conservación y mejora de rutas nacionales— pasarán directamente al Ministerio de Economía, que podrá delegarlas en otras áreas según lo considere necesario.

Además de la DNV, serán disueltos la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTSV) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). En cuanto a esta última, sus responsabilidades en prevención y control del tránsito en rutas nacionales serán asumidas por la Gendarmería Nacional Argentina, pudiendo coordinar con organismos provinciales y municipales mediante convenios específicos.

Otro cambio significativo es la creación de una nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, que reemplazará a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), otro organismo que también será desmantelado. Esta nueva estructura mantendrá su carácter de ente regulador autárquico con el objetivo de proteger los derechos de los usuarios.

Asimismo, el 1% de las primas de seguro automotor que anteriormente era destinado a la ANSV será redirigido al Ministerio de Economía, como parte de una reorganización más amplia de los fondos vinculados al sector vial.

En paralelo, el Gobierno nacional anunció la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que sustituirá a la Junta de Seguridad en el Transporte. Esta medida forma parte de una serie de reformas que podrían extenderse a otros organismos relacionados con el ámbito aerocomercial.

Historia de la Dirección Nacional de Vialidad
La DNV fue creada en 1932 como una entidad autárquica del Estado Nacional argentino, tras la promulgación de la Ley 11.658. Su surgimiento respondió a la necesidad de modernizar el sistema vial del país ante el crecimiento del transporte automotor. Para esa década, apenas existían 2.000 kilómetros de caminos de tránsito permanente, por lo que el Estado asumió un rol central en la planificación y ejecución de obras viales estratégicas.

Durante las gestiones de los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, entre 2003 y 2014, se implementó un ambicioso Plan Vial Nacional que permitió construir 1.300 km de nuevas carreteras, pavimentar 4.100 km adicionales y mejorar el mantenimiento de toda la red vial. Gracias a estas inversiones, la red vial argentina creció un 130 % en ese período.

Con el cierre de la DNV, se cierra una etapa histórica en la gestión de infraestructura vial del país, dando paso a un nuevo esquema de distribución de funciones impulsado por el gobierno de Javier Milei.

Visitas: 41826

Otras noticias.

Milei amplía la lista de servicios esenciales y restringe aún más el derecho de huelga con el DNU 340/25
21/05/2025 El gobierno nacional profundiza su ofensiva sobre los derechos laborales con el DNU 340/25, que amplía la definición de "servicios esenciales" y crea una nueva categoría: "actividades de importancia trascendental".
La inflación en la región patagónica cerró junio en 1,8 %, por encima del promedio nacional
14/07/2025 Aunque el gobierno insiste en que la inflación está "en proceso de desaceleración", los datos del INDEC revelan una realidad distinta: junio volvió a cerrar con un alza superior al 1,5 % a nivel nacional y por encima del 1,8 % en Patagonia. S

Buscador Ushuaia-Info

Búsqueda personalizada

Ushuaia-Info TV

La Primavera en Ushuaia 2024 | vLog 131
¡Llegó la primavera al Fin del Mundo!, la nieve que cubrió toda la ciudad el 19 de septiembre se fue derritiendo y finalmente este domingo disfrutamos de una jornada de sol con vientos intensos

Un Instante en Ushuaia

Un Instante en Ushuaia16/07/2025 | 09:46 hs. La intensidad de los amaneceres en Ushuaia

Más momentos en la ciudad más austral.

Agenda de Eventos

Más eventos en la Agenda

Guía de Servicios

Estación de Servicio Mateo Karelovic e Hijos Srl YPF
Dirección: Maipú 780

Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.

No hay información sobre la farmacia de turnoFarmacias de Turno en Ushuaia
Farmacias de Turno en Río Grande

Efemérides de Ushuaia

Sucedió un día como hoy en 1881

Firma del Tratado de Límites entre Argentina y Chile

El 23 de Julio de 1881 fue firmado el Tratado de Límites entre Argentina y Chile. El mismo fue rubricado en la Embajada Argentina en Santiago de Chile. El tratado lleva las firmas de Francisco de B. Echeverría -cónsul general de Chile en Buenos Aires- y del doctor Bernardo de Irigoyen -ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina- en representación de los respectivos presidentes.

Más efemérides

Búsquedas Recientes

Más...

© USHUAIA-INFO 2004-2025 Todos los derechos reservados | Más de 20 años brindando información sobre Ushuaia
4,906,428