Se realizará en Tierra del Fuego el Festival de Narración Oral y Escénica Juglarías - Noticias - Ushuaia-Info
Ushuaia-Info
USHUAIA-INFO noticias, sociedad y cultura de Ushuaia | Tierra del Fuego, Patagonia, Argentina | Lat: 54º 49' S | Lon: 68º 19' O |

Ushuaia-Info Noticias

Se realizará en Tierra del Fuego el Festival de Narración Oral y Escénica Juglarías

El 2° Festival Internacional de Narración Oral y Escénica "Juglarías" se llevará a cabo del 20 al 22 de Mayo en la Provincia. En nuestra ciudad las actividades tendrán lugar el 20 y 21 de Mayo de 2014. El festival es abierto a la comunidad.

12/05/2014 - El 2° Festival Internacional de Narración Oral y Escénica "Juglarías" tendrá como sede a Tierra del Fuego del 20 al 22 de Mayo de 2014. 

Durante el transcurso de las jornadas se realizarán mesas de reflexión e intercambio y espectáculos. En nuestra ciudad se llevarán a cabo actividades el Martes 20 y el Miércoles 21 de Mayo. Desde la organización destacan que se trata de "una gran oportunidad para conectarnos con los libros y la lectura, con la pasión por contar y escuchar historias".

El festival es abierto a la comunidad, de carácter libre y gratuito. Aquellos interesados podrán inscribirse de manera virtual en el link capacitaciondocente.prometeotdf.org. El programa es el siguiente:

Martes 20 de Mayo de 2014
C.E.N.S. N° 3 -Ricardo Balvin 2535- Barrio San Vicente de Paul.

20:30 hs. "El no muy pueblo de la polilla violeta”. A cargo de Teatropared -integrado por Carla García y Claudio Fernando Ferreyra-.

Coordina el Grupo Giraluna.


Miércoles 21 de Mayo de 2014
Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura

09:00 hs. Apertura

09:30 a 10:30 hs. Mesa 1 "Precursores de la LIJ de Latinoamérica", a cargo de Manuel Peña Muñoz (Chile)

Un recorrido por los distintos autores latinoamericanos que se iniciaron en el arte de escribir libros para chicos desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX trazando las bases de lo que sería más tarde la literatura infantil latinoamericana contemporánea. Un tributo a los grandes creadores del género en nuestro continente. Se analizarán y leerán fragmentos de sus obras más representativas para fomentar el gusto por los autores que escriben libros para niños en nuestra propia lengua.

10:30 a 11:15 hs. Mesa 2 "El derecho a morder libros: cómo leen los más pequeños y qué nos dicen sobre sus elecciones", a cargo de Yolanda Reyes (Colombia).

El proyecto Espantapájaros, de Bogotá, especializado en literatura para la primera infancia desarrolla una investigación sobre las formas de leer de los niños de cero a seis. ¿Qué significado vital, emocional y cognitivo tiene leer en la primera infancia? ¿Cómo hacen los bebés para elegir los libros que necesitan y que su corazón les piden? ¿Cómo se hace la lista de "Los Libros más mordidos” y qué nos dice sobre los vínculos entre infancia y literatura?

11:15 a 11:30 hs. Receso.

11:30 a 12:30 hs.  Mesa 3 "La narración oral, una herramienta terapéutica", a cargo de Claudio Ledesma (Argentina).

Los cuentos como medicina y el rol del mediador en el hospital. La literatura como resistencia a la muerte, terapia directa y la terapia indirecta. Distintas dinámicas según la sala o el espacio, qué textos abordar, libros perturbadores y la estimulación de la memoria para la tercera edad. La resilencia y la literatura.

12:30 a 14:00 hs. Receso para almuerzo.


14:00 a 15:00 hs. Mesa 4 "La presencia del otro en la literatura infantil", a cargo de Sergio Andricain (Cuba – Estados Unidos).

El otro, esa persona que difiere de uno, a veces se convierte en una figura amenazadora, inquietante. Como la literatura infantil ha abordado este tipo de personajes con una mirada penetrante e inclusiva, nos proponemos hacer un recorrido por algunos libros que abordan esta problemática de gran importancia en la actualidad.

15:00 a 16:00 hs. Mesa 5 "Dos o tres cosas que yo sé (o creo saber) de ella", a cargo de Antonio Orlando Rodríguez (Cuba – Estados Unidos).

Algunos apuntes sobre la literatura para niños y jóvenes iberoamericana actual. Una mirada a aspectos de la creación literaria y la producción editorial: estereotipos vs. temas y formas originales, hermetismo y comunicabilidad, los peligros de la sobreproducción, la importancia de mirar hacia atrás, la apuesta por los "autores locales”, los pequeños sellos como una alternativa importante, etc.

16:00 a 16:30 hs. Receso.

16:30 a 17:30 hs. Mesa 6 "Poesía infantil Latinoamérica de tradición oral", a cargo de Manuel Peña Muñoz (Chile) y Liliana Cinetto (Argentina).

Un recorrido por los principales libros latinoamericanos que abordan el folclore de la infancia, destacando la importancia educativa de las canciones de cuna, rimas, adivinanzas, trabalenguas, rondas y juegos de palmas.
Una aproximación al concepto de poesía infantil y a la importancia afectiva que tiene para el niño al constituir su primer contacto con la literatura y un rastreo de las huellas que deja la poesía folklórica y tradicional en la poesía literaria.

17:30 a 18:30 hs. Espectáculo de cierre, a cargo de Claudio Ledesma (Argentina) y Liliana Cinetto (Argentina)

Espectáculo de narración basado en grandes autores de la literatura universal. Destinado a un público adicto a la literatura, de los que leen lápiz en mano, de los que jamás salen sin un libro en la mano, por cualquier cosa; de los que compran libros que, intuyen, nunca van a llegar a leer; de los que están deseando volver a casa para arrebujarse dentro del libro que están leyendo; de los que repasan la historia de su propia vida a través de las marcas que fueron dejando en sus libros; de los que acarician los libros y los olfatean y duermen con ellos debajo de la almohada; de los que abren un libro al azar para encontrar la respuesta a alguna pregunta, el consuelo a algún dolor; de los que retrasan la lectura de las últimas páginas para alargar el placer; de los que cuando terminan de contar una bella historia se preguntan: "¿Y ahora, qué va a ser de mí?”.


"Juglarías" está organizado por la Dirección Provincial de Bibliotecas de Nivel Secundario, CENS y Superior. Para mayor información escribir a los emails bibliotecas.sec@gmail.com o dirbiblio_egb3polcens@hotmail.com 

Visitas: 4635

Otras noticias.

El gobierno nacional aprobó un nuevo aumento del gas
02/01/2025 El impacto en las boletas del consumidor final será de alrededor del 1,8 %.
Realizarán el Primer Encuentro Municipal del Deporte
20/04/2016 Están invitadas a participar todas las instituciones vinculadas al deporte de la ciudad y entidades que tienen actividades deportivas en Ushuaia. El encuentro se llevará a cabo el 29 de abril en el Polideportivo Municipal Augusto Laserre.

Buscador Ushuaia-Info

Búsqueda personalizada

Ushuaia-Info TV

Amanecer Lenticular en Ushuaia [ timelapse ] | vLog 129
Compartimos un hermoso amanecer con nubes lenticulares en Ushuaia. El timelapse fue registrado el lunes 19 de agosto de 2024 desde las 08:07 hasta las 08:53 hs. lapso que en esta oportunidad podemos d

Un Instante en Ushuaia

Un Instante en Ushuaia08/04/2025 | 16:06 hs. Paseo otoñal

Más momentos en la ciudad más austral.

Agenda de Eventos

Más eventos en la Agenda

Guía de Servicios

Biblioteca Presidente Irigoyen - Museo Marítimo de Ushuaia
Dirección: Yaganes S/N

Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.

USHpedia

Gustavo Groh

Más artículos USHpedia

No hay información sobre la farmacia de turnoFarmacias de Turno en Ushuaia
Farmacias de Turno en Río Grande

Efemérides de Ushuaia

Sucedió un día como hoy en 1995

El obrero Víctor Choque es alcanzado por una bala perdida

El 12 de abril de 1995 el obrero Víctor Choque es alcanzado por una bala perdida en medio de las manifestaciones por el desalojo de la fábrica Continental. Fallece horas después en el Hospital Regional Ushuaia. Choque se convierte así en el primer muerto por represión de protestas sociales desde el regreso de la Democracia.

Investigaciones posteriores determinaron que la bala provino del arma reglamentaria del oficial de policía Félix Polo, quien fue condenado a nueve años de prisión.


Más efemérides

Hoy es el...

Día Internacional de Vuelos Espaciales Tripulados

Fue declarado en 2011 por la ONU en vísperas del 50 aniversario del primer vuelo espacial tripulado por el cosmonauta ruso Yuri Gagarin abordo de la nave Vostok 1, con la que dió una vuelta a la Tierra en 108 minutos.

Próximos días D

Búsquedas Recientes

Más...

© USHUAIA-INFO 2004-2025 Todos los derechos reservados | Más de 20 años brindando información sobre Ushuaia
4,833,615