Atravesada por las medidas sanitarias para enfrentar la pandemia de COVID-19 esta jornada de memoria se expresará a través de Internet y acciones en los hogares
24/03/2020 - Este martes se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia a 44 años del golpe de Estado militar que se llevó la vida de miles de argentinos.
En un marco particular por las medidas de aislamiento social para contener el avance de la pandemia de COVID-19 no se realizará la tradicional marcha convocada año tras año por los organismos de derechos humanos. Sin embargo bajo la consigna #PañuelosConMemoria en Internet y con la campaña "Pañuelazo blanco" que invita a sumar pañuelos blancos en puertas, ventanas y balcones se habilitó un medio de expresión colectiva alternativo sin desatender las restricciones de la emergencia sanitaria. Esta jornada de memoria tiene como objetivo “construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente” repasando las “graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar” para comprometer a los ciudadanos con “la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático”. La fecha fue establecida en 2002 a través de la ley 25.633 que en su artículo 1° establece: “institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976”.Visitas: 7748
Más eventos en la Agenda
Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.
El 2 de Junio de 1946 es creado el cuerpo de bomberos voluntarios de Ushuaia por iniciativa del Capitán de Navío Jorge Gunter.
El primer cuartel se instaló en un depósito de forrajes de la Policía del Territorio que se hallaba en la instersección de las calles Lasserre y Maipú -donde hoy se emplaza el Hotel Albatros-. El primer comandante fue el señor Francisco Torres.
En aquellos años el equipamiento del cuerpo bomberil constaba de una motobomba remolcada por un Jeep, baldes de lona, palas y manguera de lino. Con apoyo de la comunidad y gracias a la donación de materiales que realizó el señor Alejandro Fadul se comenzó a construir el nuevo cuartel en Laserre 125.
En el año 1953 llegó la primera autobomba, marca Broadway modelo 1932, proveniente del cuartel de la Policía Federal de Barrancas de Belgrano que hoy en día es el orgullo del cuartel.
Próximos días D