En el marco del proceso electoral universitario, se definieron las nuevas autoridades de los cuatro institutos de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Con participación plural de claustros, Juan Lavornia, Gabriela Moreyra, Hernán Quesada y Mariano
06/05/2025 - En el marco del proceso electoral en curso, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) eligió a los nuevos directores que, por los próximos 4 años, estarán al frente de los Institutos, las unidades académicas que integran la Casa de Altos Estudios fueguina.
La votación se llevó a cabo el lunes 5 de mayo, con una agenda extensa de sesiones. La primera tuvo lugar en la sede de Ushuaia, ubicada en Yrigoyen 879, oportunidad en la cual el Consejo del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) votó por unanimidad al Dr. Juan Manuel Lavornia para dirigir dicha unidad, cuya funcion sustantiva es desarrollar actividades de docencia, investigacion y extension universitaria. Posteriormente, en la sede de Río Grande, ubicada en Thorne 302, se realizó la votación del Instituto de la Educación y del Conocimiento (IEC), en la cual resultó electa por mayoría la Lic. Esp. Gabriela Moreyra. Después del mediodía, por el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI), el Lic. Hernán Quesada fue elegido con seis votos a favor, frente a tres que obtuvo el Contador Ricardo Frías. Finalmente, en la sede de Río Grande, el Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) proclamó como director al Dr. Mariano Melotto con el respaldo de la totalidad del cuerpo de consejeros. Cabe destacar que los Consejos de Instituto están integrados por representantes de los claustros de estudiantes, docentes, no docentes y graduados, quienes participan activamente en la toma de decisiones académicas y administrativas. Además de asesorar a los directores en aspectos académicos, administrativos y de investigación, estos Consejos de Instituto conformarán la Asamblea Universitaria, encargada de elegir al próximo rector/a y vicerrector/a, quienes conducirán la gestión universitaria durante los próximos cuatro años. Para ello, se requerirá un mínimo de 21 votos de los 40 consejeros electos. ICPA Juan Lavornia es Licenciado en Diagnóstico y Gestión Ambiental y doctor en Ciencias Naturales por en la Universidad Nacional de La Plata. Se especializó en biodiversidad, comunidades ecológicas y bioindicadores de contaminación, con un enfoque particular en líquenes. Fue becario doctoral de CONICET. En el ámbito docente, comenzó en 2015 en la UNICEN y desde 2017 es Profesor Adjunto en la UNTDF, donde ha impartido asignaturas de Administración Ambiental y Desarrollo Económico Sustentable. Fue Coordinador de la Licenciatura en Ciencias Ambientales, liderando la modificación del plan de estudios implementado en 2020. También ha desempeñado roles institucionales, siendo elegido en 2021 como Consejero del Consejo Superior y en 2024 como Presidente de la Comisión de Interpretación y Reglamento. Su postulación para Director del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales de la UNTDF surge de un proceso participativo de docentes e investigadores del ICPA, con instancias de diálogo abiertas a la comunidad académica. Su propuesta de gestión fue presentada recientemente ante el ICPA como resultado de meses de trabajo colaborativo. IEC Gabriela Moreyra es Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), con una sólida trayectoria en educación superior, especializada en currículum y gestión académica. Con más de seis años de experiencia en investigación universitaria y liderazgo institucional, ha impulsado iniciativas clave en bienestar estudiantil, formación docente y educación inclusiva. Su compromiso con la docencia y la gestión la ha llevado a desempeñar roles estratégicos en diversas instituciones educativas. A lo largo de su carrera, ha ocupado importantes cargos en docencia y gestión. Actualmente, se desempeña como coordinadora de Bienestar Universitario desde febrero de 2024 y como coordinadora de la Licenciatura en Educación Primaria en el Instituto de Educación y Conocimiento (IEC) de la UNTDF desde octubre de 2023. Anteriormente, fue coordinadora del Diploma de Posgrado en Educación Sexual Integral, donde lideró proyectos de formación docente con enfoque en inclusión y derechos humanos. Además, ha desarrollado labores académicas en el Instituto Provincial de Educación Superior Florentino Ameghino y ha trabajado en gestión pública como secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad, contribuyendo a la implementación de políticas de equidad e inclusión. IDEI Hernán Quesada es licenciado en Turismo por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Actualmente, es docente investigador y coordinador de carreras de Turismo en la UNTDF. Con una destacada trayectoria en la educación superior y la gestión turística, ha participado en iniciativas académicas y empresariales que han contribuido significativamente al desarrollo del turismo en la región. Su experiencia abarca la docencia universitaria, la gestión de instituciones educativas y la administración de empresas turísticas, con un enfoque en innovación y calidad. Además de su labor en la UNTDF, ha ocupado roles clave en organizaciones del sector. Fue presidente de la Asociación Fueguina de Agencias de Viajes y Turismo (AAFUVYT) entre 2004 y 2008, y nuevamente entre 2010 y 2018, participando en la defensa y capacitación de agentes de viajes. También formó parte de la Comisión Directiva de la Federación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (FAEVYT) entre 2014 y 2018, contribuyendo a la representación y regulación del sector a nivel nacional. En el ámbito empresarial, fue socio gerente de Bajo Cero Viajes y Turismo SRL durante 16 años, especializándose en el sector corporativo. Asimismo, en 2004 presidió el Instituto Fueguino de Turismo, desempeñando un cargo de relevancia política en el gobierno de Tierra del Fuego. En esta función, coordinó la regulación de la actividad turística y la promoción de la provincia como destino internacional. ICSE Mariano Melotto es Licenciado en Antropología por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y doctor en Antropología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, posee una Diplomatura Superior en Antropología Social y Política otorgada por FLACSO. Desde 2013, ha ejercido como docente universitario y, desde 2018, se desempeña como profesor regular exclusivo en el Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF). A lo largo de su trayectoria, ha formado parte del comité de creación de la Licenciatura en Seguridad Pública, correspondiente al ciclo de complementación curricular, y actualmente ocupa el rol de coordinador dentro de dicho instituto. Su experiencia en gestión universitaria incluye su labor como coordinador de Investigación, Extensión y Vinculación en la UNTDF, además de haber sido rector del Instituto Universitario de Gendarmería Nacional. Como investigador, se ha destacado en áreas clave como la seguridad pública y la conservación ambiental, desarrollando estudios y análisis que contribuyen al avance de dichas disciplinas.Visitas: 27671
Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.
Próximos días D