Centolla: fijan los límites de captura para la temporada 2024/2025 - Noticias - Ushuaia-Info
Ushuaia-Info
USHUAIA-INFO noticias, sociedad y cultura de Ushuaia | Tierra del Fuego, Patagonia, Argentina | Lat: 54º 49' S | Lon: 68º 19' O |

Ushuaia-Info Noticias

Centolla: fijan los límites de captura para la temporada 2024/2025

l Consejo Federal Pesquero (CFP) estableció las cuotas de captura para la centolla en la temporada 2024-2025, siguiendo las recomendaciones del INIDEP. Las medidas buscan garantizar la sostenibilidad del recurso.

Centolla: fijan los límites de captura para la temporada 2024/2025

27/12/2024 - El Consejo Federal Pesquero (CFP) estableció las cuotas de captura para la centolla en la temporada 2024-2025, siguiendo las recomendaciones del INIDEP. Las medidas buscan garantizar la sostenibilidad del recurso y atender las solicitudes de las empresas pesqueras.

Con el objetivo de asegurar la sostenibilidad del recurso y atender las solicitudes de las empresas pesqueras involucradas en su captura, el Consejo Federal Pesquero (CFP) ha tomado decisiones importantes relacionadas con la explotación de la centolla en la temporada 2024-2025,

En primer lugar, se ha recibido una solicitud conjunta de las empresas BENTÓNICOS DE ARGENTINA S.A., CENTOMAR S.A. y CRUSTÁCEOS DEL SUR S.A., quienes pidieron una ampliación del valor de la Captura Biológicamente Aceptable (CBA) para la centolla. Esta solicitud, tiene como fin llevar a cabo una pesca experimental en el sector este de la zona S-I, una área en la que aún no existen datos biológicos suficientes para determinar la seguridad del recurso. Las empresas pidieron que se asignaran al menos 20 toneladas adicionales para cada uno de los cuatro buques que participan en la actividad, con el fin de cubrir los gastos generados hasta el momento.

Por su parte, el INIDEP presentó el Informe Técnico Oficial Nro.39/2024, en el cual se evalúa la captura de centolla y se establecen las nuevas recomendaciones para la temporada 2024-2025, en especial para el Área Central.

Según el informe, durante la temporada 2023-2024 se extrajeron 886 toneladas de centolla en el área central, lo que representó el 89% del cupo otorgado, un valor similar al de la temporada 2021-2022. A pesar de una reducción progresiva en los desembarques y la extracción de centolla en los últimos años, se observó una leve recuperación atribuida a la implementación de anillos de escape más pequeños en las trampas de pesca.

El análisis biológico también destacó la estabilidad en la producción de huevos y un leve incremento en las tasas de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) en comparación con la temporada anterior. Sin embargo, los expertos advirtieron que el stock de centolla sigue presentando bajos niveles de reclutamiento, lo que ha generado una disminución de la biomasa en los últimos años. Actualmente, la biomasa se encuentra en el 40% de su valor objetivo.

Con base en estas observaciones y siguiendo la regla de control de captura adoptada, el INIDEP recomendó que la CBA para la temporada 2024-2025 en el Área Central sea de 900 toneladas. Además, se sugiere una distribución del recurso en las distintas zonas de manejo, incluyendo:

Zona C I: 225 toneladas; Zona C II: 185 toneladas; Zona C IV y Zona C V: 490 toneladas en total para ambas zonas.

El informe también destacó que la incorporación parcial de anillos de selectividad de menor tamaño (120 mm) en las trampas de pesca ha incrementado el desembarque, pero estas mayores capturas no necesariamente indican un aumento proporcional de la biomasa. En este sentido, se subrayó la importancia de no aumentar la mortalidad por pesca para permitir el crecimiento de la biomasa poblacional y evitar un mayor riesgo de sobreexplotación a largo plazo.

El CFP, tras revisar las recomendaciones técnicas del INIDEP, decidió establecer los valores de CBA para las distintas zonas de manejo, y las provincias correspondientes serán notificadas para su implementación. Además, se continuará con el seguimiento y monitoreo de las actividades pesqueras en las zonas autorizadas, en un esfuerzo por preservar la especie y evitar su sobreexplotación.

Visitas: 9346

Otras noticias.

El gobierno nacional aprobó un nuevo aumento del gas
02/01/2025 El impacto en las boletas del consumidor final será de alrededor del 1,8 %.
El Irizar completó el reabastecimiento de Marambio
El Irizar completó el reabastecimiento de Marambio 02/01/2025 El rompehielos comletó la logística aerotransportada frente a la Base Antártica Conjunta (BAC) Marambio para abastecerla de víveres, carga general, materiales y combustibles.

Buscador Ushuaia-Info

Búsqueda personalizada

Ushuaia-Info TV

Ushuaia: Desfile 140° Aniversario | vLog 134
Ushuaia fue fundada como subprefectura el 12 de octubre de 1884. Cada año al celebrar un nuevo aniversario los ushuaienses se encuentran en el clásico desfile cívico-militar a lo largo de la avenida M

Un Instante en Ushuaia

Un Instante en Ushuaia16/01/2025 | 12:47 hs. El yate Octopus en Ushuaia

Más momentos en la ciudad más austral.

Agenda de Eventos

Más eventos en la Agenda

Guía de Servicios

Parroquia María Auxiliadora
Dirección: Transporte Villarino 450, B° Solier

Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.

USHpedia

Calle Rompehielos Almirante Irizar

Más artículos USHpedia

No hay información sobre la farmacia de turnoFarmacias de Turno en Ushuaia
Farmacias de Turno en Río Grande

Efemérides de Ushuaia

Sucedió un día como hoy en 1920

Entra en servicio el Faro Les Eclaireurs

El 23 de enero de 1920 entró en servicio el Faro Les Eclaireurs en el Canal Beagle

Más efemérides

Búsquedas Recientes

Más...

© USHUAIA-INFO 2004-2025 Todos los derechos reservados | Más de 20 años brindando información sobre Ushuaia