Camioneros chilenos amenazan con cortar el paso hacia Tierra del Fuego - Noticias - Ushuaia-Info
Ushuaia-Info
USHUAIA-INFO noticias, sociedad y cultura de Ushuaia | Tierra del Fuego, Patagonia, Argentina | Lat: 54º 49' S | Lon: 68º 19' O |

Ushuaia-Info Noticias

Camioneros chilenos amenazan con cortar el paso hacia Tierra del Fuego

El conflicto es por el cobro de una tasa provincial por el uso de la Ruta 40 ante el abandono de la obra pública por el gobierno mileísta. Los camioneros chilenos alegan que ya pagan peajes al ingresar y salir del país.

13/06/2025 - En un nuevo capítulo de la tensión entre transportistas chilenos y autoridades argentinas, los camioneros de Chile han lanzado una dura advertencia: si Argentina avanza con el proyecto de cobrar una tasa a los vehículos extranjeros por el uso de la Ruta Nacional 40, bloquearán el paso por la región de Magallanes, cortando así el acceso a la provincia argentina de Tierra del Fuego.

La medida fue anunciada mediante un comunicado difundido en redes sociales por parte de representantes del sector, en el que se afirma textualmente: "Chile se respeta. Anuncian que si Argentina no cumple acuerdos firmados e intenta cobrar impuestos por el uso de la ruta 40 se les cortará el paso por la región de Magallanes con lo cual no podrán llegar a Tierra del Fuego".

Esta postura surge como respuesta al anuncio realizado días atrás por el diputado provincial de Chubut, Nacho Torres, quien informó que su gobierno busca incluir en el convenio de compensación de deuda nacional la financiación para la reparación de la Ruta 40, una de las arterias viales más importantes del sur argentino. Además, adelantó que presentará un proyecto de ley para establecer una tasa de mantenimiento dirigida específicamente a los camiones extranjeros que transitan diariamente por dicha ruta.

Torres justificó la medida señalando que "la Ruta 40 no puede seguir siendo un riesgo para miles de familias" y enfatizó que quienes más la utilizan deben contribuir a su mantenimiento.

"Ya pagamos al entrar y al salir", dice Utramag
Desde Chile, la Unión de Transportistas de Magallanes (Utramag) salió al cruce de las declaraciones y planteó su rechazo contundente al posible cobro. Su presidente, Jaime Cárdenas, manifestó que "no vamos a aguantar que nos cobren otro arancel más. Ya pagamos al entrar y al salir de Argentina, y las rutas están en mal estado".

Cárdenas criticó además las condiciones de las rutas argentinas, asegurando que no cumplen con el estándar de las chilenas, y denunció que son los camiones argentinos los principales responsables del deterioro de las vías. "Todos los camiones chilenos andan dentro de la norma, que es de 45 toneladas. Sin embargo, muchos camiones argentinos circulan con entre 60 y 70 toneladas", afirmó.

Asimismo, llamó a las autoridades argentinas a "no tergiversar la información por respeto a la labor del trabajo de los transportistas chilenos", y advirtió que, aunque no hay medidas concretas definidas aún, no descartan acciones más radicales si continúan las presiones desde Argentina.

Tensión diplomática en ascenso
El conflicto, que comenzó en el ámbito económico y logístico, podría derivar en una crisis diplomática si no se encuentra una solución negociada. La Ruta Nacional 40 es clave para el comercio entre ambos países, especialmente para el movimiento de carga hacia Tierra del Fuego, donde operan empresas manufactureras que dependen del transporte terrestre.

Mientras tanto, las autoridades argentinas insisten en la necesidad de mantener y mejorar la infraestructura vial, y sostienen que los camiones extranjeros, por su volumen de tráfico, deben contribuir al costo de mantenimiento. Por su parte, los transportistas chilenos exigen cumplimiento de tratados vigentes y rechazan cualquier medida unilateral que afecte su libre tránsito.

Con este panorama, el diálogo entre ambas naciones será clave para evitar un corte total del paso internacional, que podría generar grandes pérdidas económicas y paralizar cadenas de suministro en toda la Patagonia.

Visitas: 61208

Otras noticias.

Rige desde mañana una baja del 8% en los aranceles para la importación de celulares
20/05/2025 El Gobierno Nacional oficializó mediante decreto la reducción de impuestos a las importaciones de teléfonos móviles, con eliminación total de aranceles desde enero de 2026.
Un sismo de magnitud 4.4 se registró al sur de Ushuaia
Un sismo de magnitud 4.4 se registró al sur de Ushuaia 08/06/2025 El movimiento se registró en el mar de Oses a 266 km al sur de Ushuaia. Este evento forma parte de una serie de movimientos sísmicos detectados desde principios de mayo en el extremo sur del país.

Buscador Ushuaia-Info

Búsqueda personalizada

Ushuaia-Info TV

La Primavera en Ushuaia 2024 | vLog 131
¡Llegó la primavera al Fin del Mundo!, la nieve que cubrió toda la ciudad el 19 de septiembre se fue derritiendo y finalmente este domingo disfrutamos de una jornada de sol con vientos intensos

Un Instante en Ushuaia

Un Instante en Ushuaia02/07/2025 | 15:11 hs. El sol de la media tarde sobre Ushuaia

Más momentos en la ciudad más austral.

Agenda de Eventos

Más eventos en la Agenda

Guía de Servicios

Volquetes Volcar Ushuaia

Visite la Guía Comercial de Ushuaia-Info, busque los comercios, servicios o productos de su interés.

No hay información sobre la farmacia de turnoFarmacias de Turno en Ushuaia
Farmacias de Turno en Río Grande

Hoy es el...

Día de la Conservación del Suelo

El Día de la Conservación del Suelo fue instituído en 1963 por decreto 1574 firmado por el Presidente Arturo Illia. La fecha fue elegida en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet -fallecido el 7 de Julio de 1960- quien fuera un investigador estadounidense que trabajó especialmente en la preservación de la integridad del suelo como recurso natural suelo.

Próximos días D

Búsquedas Recientes

Más...

© USHUAIA-INFO 2004-2025 Todos los derechos reservados | Más de 20 años brindando información sobre Ushuaia
4,888,157